Información general

Tipos de unidades de engranajes y su aplicación: transmisiones de engranajes y de cadena

En este artículo le presentamos varios tipos de reductores y le explicamos sus ámbitos de aplicación. Los reductores son componentes indispensables en muchas máquinas y vehículos. Permiten la transmisión de par y velocidad entre el eje de entrada y el de salida, lo que garantiza una transmisión óptima de la potencia.

11 minutos para leer

Selección de correas trapezoidales y poleas para correas trapezoidales

Las correas trapezoidales y las poleas para correas trapezoidales son componentes básicos de las transmisiones por correa y se utilizan en muchos sistemas mecánicos del sector industrial. Las transmisiones por correa transfieren movimiento giratorio, par y potencia de un elemento impulsor a un elemento impulsado. A diferencia de las transmisiones por correa dentada, que transmiten la fuerza mediante un mecanismo de bloqueo, las transmisiones por correa funcionan por fricción. Una característica de las transmisiones por correa es que garantizan una transferencia de potencia eficiente basada en la fricción y una vida útil más larga, al mismo tiempo que proporcionan una disposición de rodamientos sencilla.

9 minutos para leer

Conexión de pasador – Métodos/errores

En este artículo nos centraremos en detalle en el tema de las conexiones de pasadores en el campo mecánico. Examinaremos detenidamente piezas moldeadas como pernos y pasadores, así como otras fijaciones y elementos de seguridad y su papel decisivo en las conexiones de pasadores. Discutiremos diferentes ejemplos de conexiones de pasadores y posibles defectos al fijar componentes.

12 minutos para leer

Mecanismo de palanca articulada: ¿cómo funciona?

El mecanismo de palanca articulada es un principio técnico que se utiliza para generar o ejercer grandes fuerzas con relativamente poco uso de fuerza. Este principio se utiliza principalmente en la industria para asegurar posiciones sin un uso permanente de fuerza, por ejemplo con abrazaderas rápidas.

8 minutos para leer

Determinación de la posición de piezas en plantillas de posicionamiento

La automatización de muchos procesos en la industria, la producción y el montaje requiere un conocimiento preciso de las condiciones y secuencias de movimiento necesarias. Para este fin se utilizan a menudo plantillas de posicionamiento. La determinación de la posición de un componente debe estar claramente definida en el dispositivo. El portapiezas define la posición para realizar una inspección repetible o para recibir materiales de manera que se puedan producir con respecto a una posición inicial. Para ello se utilizan diversas plantillas de posicionamiento de la fabricación de herramientas y troqueles, como dispositivos de prueba o dispositivos de montaje.

8 minutos para leer

Diferencias entre rodamientos de bolas y rodamientos lisos: ¿qué tipo de rodamiento es el adecuado para usted?

Los rodamientos de bolas y los rodamientos lisos son dos tipos básicos de rodamientos utilizados en una variedad de sistemas mecánicos en ingeniería mecánica. La principal tarea de los rodamientos es permitir movimientos definidos de los componentes y así reducir al máximo la fricción. Aunque ambos tipos de rodamientos tienen un objetivo común, existen diferencias fundamentales en diseño, funcionalidad y aplicación. Este artículo de blog describe las diferencias más importantes entre rodamientos de bolas y rodamientos lisos.

11 minutos para leer