¡Estamos traduciendo nuestra tienda online al español!
Pero como tenemos muchos productos y páginas, esto lleva tiempo. Mientras tanto, nuestro catálogo de productos estará en inglés. Gracias por su paciencia.
Propiedades y funcionamiento con indicadores de carátula
Los indicadores de carátula son herramientas esenciales en la fabricación industrial y el control de calidad. Pero, ¿cómo sacarles el máximo partido? En este blog aprenderá todo lo que necesita saber para aprovechar al máximo sus indicadores de carátula: desde las funciones más importantes, hasta la lectura y sujeción correctas, para evitar errores de medición. Asimismo, recibirá valiosos consejos sobre mantenimiento, cuidado y calibración, para que sus indicadores de carátula funcionen con precisión a largo plazo.
Las propiedades más importantes de los indicadores de carátula
La función principal de los indicadores de carátula es registrar y mostrar pequeñas desviaciones de longitud o posición. Debido al gran número de aplicaciones en la práctica industrial, los indicadores de carátula deben tener una serie de características esenciales para cumplir con los requisitos.
Rango de medición y graduación de escala
El rango de medición de un indicador de carátula define la distancia de recorrido máxima que puede registrar. En aplicaciones industriales, esto suele estar en el intervalo de 0-10 mm y hasta 100 mm o más. Por otro lado, la graduación de la escala determina la precisión de la lectura. Normalmente, la graduación de la carátula varía de 0,01 mm a 0,001 mm en indicadores de carátula especialmente precisos. El rango de medición y la graduación de la escala son parámetros importantes porque reflejan la capacidad del indicador de carátula para indicar con precisión incluso las desviaciones más pequeñas.
Precisión y repetibilidad de la medición
La precisión de la medición describe lo cerca que el resultado de medición mostrado por el indicador de carátula corresponde al valor real y actual del objeto que se va a medir. Es un indicador de la precisión del instrumento. Cuanto menor sea la diferencia entre el valor medido y el valor real, mayor será la precisión de la medición. Una alta precisión de medición significa que el indicador de carátula es capaz de registrar la medición real de un componente o una longitud con la mayor precisión posible.
La repetibilidad, o reproducibilidad, se refiere a la capacidad del indicador de carátula de proporcionar siempre el mismo resultado de medición cuando el mismo objeto se mide repetidamente en las mismas condiciones. Esto significa que el dispositivo de medición es capaz de medir de forma coherente y fiable sin que se produzcan grandes desviaciones entre cada medición. Una alta repetibilidad significa que los resultados no difieren o solo difieren mínimamente para múltiples mediciones de un objeto, incluso si las mediciones se realizan en diferentes momentos o por diferentes operadores.
Es posible que un indicador de carátula tenga una alta repetibilidad, pero baja precisión de medición. En tal caso, el indicador de carátula proporciona resultados uniformes pero sistemáticamente falsos. Por el contrario, un indicador de carátula puede ser muy preciso, pero tener poca reproducibilidad, lo que indica que los resultados son incoherentes y varían mucho entre las mediciones.
Robustez
En entornos industriales, los indicadores de carátula deben ser lo suficientemente resistentes como para soportar condiciones difíciles. Deben ser resistentes a golpes, vibraciones, polvo y humedad. Por lo tanto, muchos indicadores de carátula están diseñados para ser a prueba de golpes y tienen diferentes clases de protección, que los protegen contra la entrada de polvo o salpicaduras de agua, por ejemplo. Otro aspecto es la capacidad de fijar el indicador de carátula en diferentes posiciones para realizar mediciones precisas incluso en áreas de difícil acceso.
¿Cómo se fijan correctamente los indicadores de carátula en su lugar?
Las mediciones precisas de las desviaciones de longitud y tolerancias contribuyen significativamente a garantizar la calidad del producto. Sin embargo, trabajar correctamente con indicadores de carátula es esencial para garantizar esta precisión a largo plazo. La sujeción de los indicadores de carátula es un paso importante, ya que incluso los movimientos o vibraciones más leves pueden falsificar el resultado de la medición. En la fabricación industrial y la metrología, los indicadores de carátula deben ser seguros de manera que sean estables y estén posicionados con precisión para proporcionar resultados de medición fiables.

- Soportes de medición magnética: Los soportes de medición magnética son uno de los métodos más comunes para fijar los indicadores de carátula de una manera confiable y flexible. Estos soportes constan de una base robusta equipada con un imán potente y un brazo de ajuste flexible. El imán garantiza una fuerte adhesión a las superficies metálicas. El brazo se puede ajustar a diferentes ángulos y alturas para que el indicador de carátula se pueda colocar con precisión en la posición deseada.
- Soportes con dispositivos de sujeción: Además de los soportes magnéticos, hay soportes mecánicos con dispositivos de sujeción que se pueden acoplar a bancos de trabajo, máquinas o soportes especializados. Estos dispositivos de sujeción mecánica sujetan el indicador de carátula de forma segura y evitan cualquier movimiento o vibración.
- Mesas y soportes de medición: Las mesas de medición o los soportes de medición se utilizan a menudo para mediciones muy precisas en laboratorios o para mediciones industriales muy precisas. Estos dispositivos ofrecen una alta estabilidad y opciones de ajuste preciso para alinear con rigor los indicadores de carátula.
- Máquinas de medición y accesorios especializados: Los accesorios especialmente fabricados, como las máquinas de medición o los accesorios de uso especial, se pueden utilizar en ciertas aplicaciones, especialmente para la producción en masa o los procesos de medición automatizados. Estos sistemas se personalizan para la tarea de medición respectiva y garantizan un posicionamiento preciso y repetible del indicador de carátula.
¿Cómo se leen correctamente los indicadores de carátula?
La lectura correcta de los indicadores de carátula es un requisito clave para determinar con precisión las desviaciones dimensionales y garantizar la calidad del producto en la producción industrial. Incluso pequeños errores durante la lectura pueden dar lugar a resultados de medición incorrectos y, por lo tanto, a componentes defectuosos o rechazados. La colocación o alineación del indicador de carátula es un primer paso esencial. Tanto en indicadores analógicos como digitales, la punta de medición debe entrar en contacto con la superficie para medirla verticalmente con exactitud. La alineación vertical correcta evita desviaciones y garantiza resultados de medición precisos.
La medida se lee en indicadores analógicos interpretando la posición de la carátula en la escala. La técnica de lectura correcta requiere comprender la graduación de la escala. Con una graduación habitual de 0,01 mm, la carátula se mueve una rotación completa de 1 mm. Las graduaciones más precisas, como 0,001 mm, se muestran por distancias más pequeñas, y algunos indicadores de carátula tienen una escala de décadas adicional para lecturas más fáciles de varios milímetros. Los indicadores de carátula digitales muestran el indicador directamente en la pantalla, minimizando así los errores de lectura. Además, muchos modelos ofrecen la opción de cambiar entre milímetros y pulgadas, y la unidad de medida correcta debe establecerse, por supuesto, antes de la medición.
Interpretar el resultado de la medición correctamente es un paso importante para una medición precisa. Los indicadores siempre deben compararse con los valores especificados, deben tenerse en cuenta las tolerancias establecidas y deben incluirse en la evaluación las posibles influencias ambientales y de temperatura.
Errores de medición y cómo evitarlos
Hay varias fuentes de error típicas cuando se utilizan indicadores de carátula que deben evitarse:
- Posición cero inexacta: Una posición cero inexacta dará lugar a desviaciones sistemáticas. Antes de cada medición, el operador debe verificar que el indicador de carátula esté puesto a cero correctamente.
- Presión de contacto incorrecta: La presión con la que la punta de medición hace contacto con la pieza de trabajo puede falsear la medición. Es importante mantener la presión de contacto correcta para obtener mediciones exactas.
- Alineación incorrecta del indicador de carátula: El indicador de carátula debe estar alineado exactamente perpendicular en relación con el objeto medido. Incluso las ligeras desviaciones angulares pueden falsear la medición.
- Contaminación: La superficie que va a medirse debe estar limpia y libre de polvo, aceite u otros contaminantes, ya que dichos contaminantes podrían falsear la medición.
- Fluctuaciones de temperatura: Especialmente para mediciones de precisión, la pieza de trabajo debe estar a la misma temperatura que el indicador de carátula para evitar expansiones térmicas.
Precisión y calibración de los indicadores de carátula
Los indicadores de carátula constan de componentes mecánicos o electrónicos que muestran signos de desgaste con el tiempo debido al uso o a influencias ambientales como fluctuaciones de temperatura, humedad o vibraciones. Esto puede provocar desviaciones en la precisión de la medición. Por lo tanto, un indicador de carátula no calibrado puede proporcionar lecturas defectuosas, lo que a su vez puede provocar problemas de calidad, rechazos o reelaboración. Sin embargo, los indicadores de carátula deben ser capaces de registrar de forma fiable y reproducible las desviaciones más pequeñas. Por lo tanto, la calibración regular es de vital importancia para garantizar que los indicadores de carátula también proporcionen mediciones precisas a largo plazo.
Intervalos de calibración
La calibración debe realizarse a intervalos regulares como parte de la prueba de monitorización para garantizar la precisión de los indicadores de carátula. Los intervalos de calibración dependen, entre otras cosas, de la frecuencia de uso y de las condiciones de funcionamiento. Cuanto más a menudo se utilice un indicador de carátula y más exigentes sean las condiciones ambientales, más a menudo se debe calibrar un indicador de carátula. Con respecto a los intervalos de calibración, siempre deben observarse los principios básicos y las instrucciones más recientes para la supervisión de equipos de inspección, así como las recomendaciones y especificaciones del fabricante del indicador.
Influencia de la calibración en la medición
La calibración influye directamente en la medición, ya que minimiza los errores sistemáticos de medición y las desviaciones de medición. Sin una calibración periódica, las mediciones inexactas pueden dar lugar a interpretaciones erróneas, lo que a su vez puede comprometer la calidad y la seguridad de los productos. La calibración garantiza que el instrumento de medición mida correctamente, lo cual es especialmente crítico para evitar errores sistemáticos.
Bloques calibradores para calibrar indicadores de carátula
La metrología industrial se basa en bloques calibradores como bloques rectangulares estandarizados que tienen dimensiones extremadamente precisas y se utilizan para calibrar y probar instrumentos de medición.

Están disponibles en varios tamaños y permiten realizar mediciones de longitud precisas en el rango de micrómetros. Los bloques calibradores generalmente están hechos de acero, cerámica o carburo de tungsteno y están rectificados y recubiertos con una precisión extremadamente alta. Tienen dos superficies exactamente paralelas, cuya separación corresponde estrictamente con la longitud nominal impresa. La principal tarea de los bloques calibradores durante la calibración es proporcionar una referencia exacta y fiable para la medición de la longitud.